Elegir bien el techo de una vivienda no es solo una cuestión estética; condiciona el confort térmico, la durabilidad frente al clima, el mantenimiento y hasta el valor del inmueble. En obra nueva o en rehabilitación o reformas integrales, conviene entender la tipología de techos disponibles, los materiales más fiables y los detalles constructivos que marcan la diferencia. Esta guía ofrece una visión completa —exterior e interior— para seleccionar el sistema más adecuado según orientación, pendiente, presupuesto y estilo arquitectónico.
Visión general y tipología de techos (clasificación útil)
Según geometría: plano; a un agua; a dos aguas; a cuatro aguas (a la holandesa); mansarda; especiales (mariposa, diente de sierra).
Según pendiente: plana o de baja pendiente (1–5 %); inclinada media (10–30°); alta (>30°).
Según uso: no transitable; transitable (azotea/terraza); ajardinada (cubierta verde).
Según sistema: cubierta “caliente” (aislamiento sobre el soporte) o ventilada (con cámara de aire).
Tipos de techos y cubiertas más habituales (cuándo elegir cada uno)
- Cubierta plana (bituminosa, PVC, TPO/EPDM) con protección (grava, losa filtrante, baldosa elevada). Ideal en arquitectura contemporánea; exige drenaje y pendientes mínimas bien ejecutadas.
- Cubierta inclinada con teja cerámica, de hormigón, pizarra o metálica, sobre tablero y lámina impermeable/anticondensación. Evacuación eficaz de agua y nieve.
- Panel sándwich autoportante: solución ligera con aislamiento integrado. Rápida en reformas y ampliaciones.
- Cubiertas verdes (extensivas de bajo mantenimiento o intensivas de uso ajardinado): mejoran la inercia térmica y el confort.
Pendiente + material: combinaciones recomendadas
- Baja pendiente (1–5 %): EPDM, TPO, láminas bituminosas. Críticos el control de juntas, las pendientes y los sumideros.
- Media (10–30°): teja cerámica u hormigón; chapa plegada con junta alzada; panel sándwich.
- Alta (>30°): teja tradicional o pizarra (muy durables). Máxima evacuación de agua y nieve.
Tejado vs. cubierta (diferencias rápidas)
- Tejado: capa de cobertura visible (teja, pizarra, metal).
- Cubierta: el sistema completo (estructura, aislamiento, impermeabilización, ventilación y acabado).
En rehabilitación, prioriza sistemas ligeros (panel sándwich/chapa) si la estructura existente es limitada; en climas severos, combina pendiente adecuada + ventilación + fijaciones certificadas.
Clima y orientación: criterios de diseño
- Zonas lluviosas: pendientes generosas, remates sobredimensionados, lámina anticondensación y ventilación eficaz.
- Climas cálidos: colores claros (alto albedo), cámara ventilada, aislamiento reflectivo o masa térmica según estrategia.
- Nieve/viento: anclajes y tejas certificados, geometrías que eviten turbulencias, limahoyas bien calculadas.
Materiales de cubierta: pros, contras y usos
- Teja cerámica (curva/plana/mixta): estética tradicional, muy durable, fácil reposición.
- Teja de hormigón: coste competitivo, buen rendimiento; mayor peso (valora la estructura).
- Pizarra natural: noble, >100 años de vida, mínimo mantenimiento; requiere mano de obra especializada.
- Metálica (zinc, acero, aluminio) con junta alzada: ligera, contemporánea, registrable; añadir capa anticondensación y aislamiento continuo.
- Panel sándwich: rapidez, aislamiento integrado, múltiples acabados; ideal en porches, ampliaciones y reformas.
- Lámina EPDM (para planas): muy elástica y durable; excelente para azoteas transitables con losa elevada y cubiertas verdes.
Costes orientativos y durabilidad (exteriores)
- Teja cerámica: ~30–60 €/m² | 50–100 años
- Pizarra natural: ~70–150 €/m² | >100 años
- Chapa/lámina metálica: ~20–50 €/m² | 30–50 años
- Panel sándwich: ~40–120 €/m² (según espesor y acabado) | 30–40 años
- EPDM: ~45–80 €/m² | 30–50 años
(Rangos orientativos; varían por espesor, marca, complejidad de encuentros y altura de trabajo).
Rehabilitación: checklist técnico imprescindible
- Compatibilidad estructural: peso propio + cargas de viento/nieve.
- Aislamiento térmico continuo: resuelve puentes térmicos en cumbreras, petos y encuentros.
- Ventilación bajo cubierta: evita condensaciones y alarga la vida útil.
- Impermeabilización y detalles: chimeneas, lucernarios, limahoyas, canalones, baberos.
- Normativa local: pendientes mínimas, materiales y estética del entorno.
- Integración energética: prever paneles solares, lucernarios y ventilación pasiva.
Techos para patios económicos (sin renunciar al diseño)
- Cubiertas ligeras desmontables: policarbonato celular + estructura de aluminio/galvanizado (luz y protección UV); toldos/velas tensadas con anclajes seguros; panel sándwich fino para lavaderos.
- Pérgolas bioclimáticas (premium): lamas orientables, canalización de agua, control solar y ventilación.
- Pérgolas con policarbonato: más protección frente a lluvia/granizo manteniendo luminosidad.
Rangos orientativos
- Toldo/vela: 25–60 €/m² | 5–8 años
- Policarbonato: 45–90 €/m² | 10–15 años
- Panel sándwich: 60–120 €/m² | 20–30 años
- Bioclimática: 450–900 €/m² | 20+ años
Interiores: tipos de techos y decoración del techo
La “quinta pared” define acústica, luz y sensación espacial. En techos interiores de casas modernas priman soluciones limpias, registrables cuando hay muchas instalaciones, y foseados LED.
Opciones principales
- Monolítico de pladur (PYL): minimalista, admite curvas y dobles niveles; juntas invisibles.
- Registrable (fibra mineral/metálico microperforado): alto rendimiento acústico y mantenimiento sencillo.
- Madera (lamas/microperforada): calidez + control acústico (calcular absorción).
- Textil tensado (PVC/poliéster): superficie impecable, baja carga, montaje rápido; ideal para cubrir irregularidades.
Por estancia
- Salón/dormitorios: falso techo continuo con cámara para aislamiento y luz integrada; opción de doble nivel y paneles fonoabsorbentes vistos (PET, MDF microperforado).
- Cocina: placas hidrófugas o registrables; prioriza limpieza y resistencia al vapor.
- Baño: materiales antihumedad y ventilación; prever trampilla para válvulas y sifones.
Acústica (mejora real de confort)
- Doble placa + lana mineral y banda perimetral: gran salto de aislamiento a ruido aéreo.
- Sistemas desacoplados con suspensiones antivibratorias: reducen transmisión de instalaciones y pisadas.
- Paneles fonoabsorbentes (PET, fieltro, madera microperforada): control de reverberación en espacios con mucho vidrio.
Detalles que elevan el resultado
- Junta de sombra perimetral: flotabilidad visual y control de fisuras.
- Foseados LED (directo o indirecto) con difusores opal; planifica registros y disipación térmica.
- Cornisas para ocultar rieles, estores o pasacables; trampillas ocultas con imanes alineadas a la retícula.
Guía rápida para techos
- Eficiencia y estanqueidad: cubierta plana con EPDM/TPO o inclinada con teja/pizarra + ventilación.
- Obra rápida y ligera: panel sándwich o chapa plegada con aislamiento continuo.
- Estilo tradicional: teja cerámica; rústico–premium: pizarra.
- Estética contemporánea: metal con junta alzada o planas transitables con losa.
- Patios económicos: estructura metálica estándar + policarbonato bien sellado.
- Interiores modernos: pladur + foseado LED; acústica: fibra mineral/PET/madera microperforada.



