Tabiques de Pladur o de ladrillo

En Rostrinium sabemos lo importante que es elegir bien los materiales y sistemas para cada proyecto. Por eso, queremos ayudarte a decidir entre dos de las opciones más comunes para dividir los espacios: los tabiques de Pladur y los de ladrillo. En esta guía, te explicamos de manera sencilla las características, ventajas y desventajas de cada uno, para que puedas tomar la mejor decisión según lo que necesites para tu obra.  

¿Qué es un tabique y para qué sirve?

Un tabique es un elemento vertical no portante cuya función principal es dividir y sectorizar espacios interiores, proporcionando intimidad, mejorando el confort acústico y facilitando la distribución de instalaciones. A diferencia de los muros estructurales, el tabique no soporta cargas gravitacionales de la edificación, lo que permite una mayor flexibilidad a la hora de reformar o redistribuir ambientes. Entender claramente qué es un tabique es esencial para escoger entre Pladur o ladrillo según las necesidades técnicas, estéticas y económicas de cada proyecto.  

Tipos de tabiques interiores más usados en construcción y reforma

Tabiques de ladrillo: definición, usos y ventajas

Los tabiques de ladrillo se ejecutan tradicionalmente con piezas cerámicas huecas (ladrillo hueco doble o termoarcilla ligera) unidas con mortero de cemento o yeso. Entre sus beneficios destacan:  


• Inercia térmica elevada: contribuye a la estabilidad de la temperatura.  
• Resistencia mecánica: soporta instalaciones colgadas pesadas (calderas, sanitarios suspendidos).  
• Durabilidad: los muros de ladrillo presentan un excelente comportamiento frente a impactos y humedad moderada.  
Las soluciones vistas de tabique de ladrillo, como las fábricas cara vista, se han revalorizado en ambientes rústicos o industriales, combinando robustez y estética.  

Tabiques de Pladur: sistema ligero y modular

El Pladur®, o cartón yeso laminado, se basa en placas de yeso adosadas a perfiles galvanizados. Estos tabiques destacan por su peso reducido, la precisión dimensional y la incorporación sencilla de instalaciones dentro de la cámara. El sistema facilita montar canalizaciones sin rozas y con mínima generación de escombros, lo que agiliza la logística de la obra. 

Tipos de tabiques de Pladur (simple, doble placa, hidrófugo, ignífugo)

Existen varios tipos de tabiques de Pladur diseñados para requisitos específicos:

Simple placa: la variante más ligera, adecuada para dividir zonas de poco tránsito.  


• Doble placa: incrementa la rigidez y mejora el aislamiento.  
• Hidrófugo: placas verdes resistentes a la humedad, ideales para baños y cocinas.  
• Ignífugo: placas rojas reforzadas con fibra de vidrio que otorgan mayor resistencia al fuego.

Pladur vs ladrillo: comparativa técnica y práctica

Grosor y ancho del tabique de Pladur frente al tabique de ladrillo

Un parámetro clave es el grosor del tabique de Pladur. Con estructura de 48 mm y doble placa de 12,5 mm por cada cara, el espesor total se sitúa en torno a 73 mm. Un muro convencional de ladrillo hueco sencillo (70 mm) más enlucido supera los 100 mm. Reducir el ancho del tabique de Pladur libera superficie útil —hasta un 2 % en viviendas de planta pequeña—, algo muy valorado en reformas urbanas donde cada centímetro cuenta.  

Resistencia y durabilidad de muros de ladrillo y tabiques de Pladur

En términos de resistencia a impactos, el ladrillo aventaja al cartón yeso; sin embargo, la doble placa con perfiles 70/90 mm y lana mineral intermedia resiste cargas puntuales de 40 kg con taco basculante. Para soportar mobiliario pesado se pueden instalar refuerzos de madera o perfiles dobles durante el montaje.  

Aislamiento térmico, acústico y estanqueidad

Ambos sistemas cumplen las exigencias del CTE DB HR cuando se configuran adecuadamente. Un tabique de Pladur con doble placa relleno con 40 mm de lana mineral consigue 47 dB, similar a una fábrica cerámica de ½ pie con trasdosado. En transmitancia térmica, la cámara permite alojar aislamiento continuo, de modo que el cartón yeso aventaja al ladrillo en climas extremos. Frente a la humedad, el ladrillo es naturalmente capilar, mientras que la placa hidrófuga requiere sellado de encuentros, pero logra valores de absorción < 3 %.  

Rapidez de montaje y limpieza de obra

Montar una pared de Pladur es entre un 30 % y un 50 % más rápido que levantar ladrillo gracias al atornillado en seco y al enlucido mínimo. La menor generación de polvo y la casi ausencia de tiempos de secado facilitan compatibilizar los trabajos con la actividad del cliente. Para hacer una pared de Pladur de 10 m², dos operarios requieren seis horas, mientras que con ladrillo ocuparían al menos una jornada completa, más el tiempo de fraguado y enfoscado.

Desventajas del Pladur y limitaciones del ladrillo tradicional

Desventajas del Pladur

• Sensible a golpes punzantes sin refuerzo.  
• Necesita herrajes específicos y planificar colgados pesados con anticipación.  
• Las reparaciones mal ejecutadas pueden dejar juntas visibles. 

Limitaciones del ladrillo

• Mayor peso propio (densidad ≈ 1 600 kg/m³) que repercute en la estructura y el transporte.  
• Trazado de rozas para instalaciones debilita el tabique y alarga los plazos.  
• Menor flexibilidad para reformas futuras. 

Soluciones especializadas en Pladur  

Tabique Pladur de doble placa: cuándo conviene y prestaciones extra

El tabique Pladur de doble placa es la opción idónea cuando se requiere:  
• Un extra de aislamiento (térmico o sonoro) sin incrementar el espesor excesivamente.  
• Rigidez superior para soportar puertas pesadas o mobiliario alto.  
• Mejora significativa de la resistencia al fuego (EI 60 con lana mineral adecuada).  
Su coste es algo mayor, pero la relación prestaciones-precio compensa en proyectos terciarios, hoteles y hospitales.

Dividir una habitación en dos con Pladur: paso a paso y consejos

Dividir una habitación con Pladur en viviendas permite crear un despacho o dormitorio adicional de forma limpia. Pasos fundamentales:  

  1. Replanteo con láser para asegurar verticalidad.  
  1. Fijar canales al forjado con anclajes acústicos.  
  1. Instalar montantes cada 40/60 cm.  
  1. Pasar instalaciones antes de atornillar la segunda cara.  
  1. Sellar juntas y aplicar imprimación para pintura.  

Con la ayuda de un equipo profesional, es posible dividir una habitación en dos con Pladur en tres días, incluyendo acabados.  

Costes: ¿Cuánto vale una pared de Pladur y cuánto cuesta un tabique de ladrillo?

Factores que influyen en el precio (material, mano de obra, espesor)  

El presupuesto depende de:  
• Tipo de placa o ladrillo.  
• Altura y longitud del tabique.  
• Aislamiento interior.  
• Complejidad de instalaciones.  
• Acabado final (pintura, alicatado).  

Ejemplos de presupuesto: hacer una habitación entera de Pladur  

Para ilustrar cuánto vale una pared de Pladur, consideremos 40 m² de superficie vertical: 

ConceptoMediciónPrecio unitario (€)Importe (€)
Perfil galvanizado 48 mm120 ml2,10252
Placa estándar 12,5 mm (2 caras)105 m²5,80609
Lana mineral 40 mm40 m²4,40176
Pasta, cinta y remates2,50 m²100
Mano de obra (montaje + juntas)12,50 m²500
Total estimado1 637

Así, cuánto cuesta hacer una habitación de Pladur de 10 m² ronda los 41 €/m², frente a 48–55 €/m² del ladrillo, incluyendo enlucidos.  

Casos prácticos: elegir entre paredes de Pladur o ladrillo en función del proyecto

Reforma con Pladur en viviendas y oficinas

En una reforma con Pladur se prioriza la rapidez y la ligereza para no sobrecargar forjados antiguos. El cartón yeso facilita generar tipos de tabiques interiores con curvas o encuentros limpios y permite tapar instalaciones modernas sin abrir rozas. Además, reduce tiempos de inactividad en oficinas que necesitan mantener la producción. 

Muros de ladrillo vistos para estética rústica o industrial

Cuando la arquitectura busca un toque vintage, los muros de ladrillo vistos aportan textura, memoria histórica y una sensación de solidez que el Pladur difícilmente iguala. En lofts industriales, dejar el ladrillo descubierto evita trasdosados adicionales y mejora la masa térmica del cerramiento. 

¿Cómo decidir el tabique ideal para tu obra?  

Antes de optar por paredes de Pladur o ladrillo, analiza: 

  1. Carga prevista: sanitarios suspendidos, estanterías, climatización.  
  1. Plazo de ejecución y condiciones de obra: espacios habitados, restricciones acústicas.  
  1. Requerimientos térmicos y acústicos del proyecto conforme al CTE.  
  1. Presupuesto global y peso admisible.  
  1. Flexibilidad futura: facilidad de desmontaje o sustitución.  

El equilibrio entre prestaciones, coste y logística determinará si conviene Pladur vs ladrillo o una solución híbrida, como combinar ladrillo portante con trasdosados de cartón yeso.  

En conclusión, la elección entre Pladur o ladrillo debe basarse en las prestaciones que se requieren para cada proyecto, la agilidad en la obra y las expectativas de uso. Mientras que el ladrillo ofrece durabilidad y una estética más robusta, el Pladur destaca por su ligereza, facilidad de montaje y gran versatilidad. Analizar factores como la carga, el aislamiento y los tiempos de ejecución te ayudará a tomar la mejor decisión para garantizar un resultado profesional y eficiente. Si estás interesado en realizar reformas integrales en Alicante o en construcción de viviendas, en Rostrinium estamos aquí para ofrecerte soluciones adaptadas a tus necesidades.  

Compartir

Share on facebook
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Entradas relacionadas

Pasos para construir una casa desde cero

Emprender el proyecto de construir una casa desde cero es un desafío apasionante que exige tiempo, planificación y recursos adecuados. Conocer los aspectos clave que intervienen en cada fase de la obra es fundamental para tomar decisiones acertadas. Desde la elección del terreno hasta la

Leer más